Conferencia gratuita: «Al lado tuyo, Primeros Auxilios Emocionales» con Carlos Sica en Ciudad de la Costa

  • Gratuita
  • Caja de Ahorro BROU 000400081 00002 (cuenta anterior del BROU: 190 0202874).

Una vez hecho el pago, se debe enviar el comprobante de pago por mail a epsu@epsu.com.uy

Capacitaci

12 de Noviembre 2022

De 10 a 19h

Segundo Encuentro Zoom

7 de noviembre 2022

Encuentro Zoom 19.30 a 21h

Conferencia

13 de Octubre de 2023

De 19:00 a 20:30

Primer año:

Inicio: 8 de Abril 2021

– Martes de 19:30 a 22:30h.

Segundo año:

Inicio: 8 de Abril 2021

– Martes de 19:30 a 22:30h.

Tercer año:

Inicio: 2 de Marzo 2021

– Jueves de 19:30 a 22:30h.

Cuarto año:

Inicio: 8 de Abril 2021

– Jueves de 19:30 a 22:30h.

Sobre los Primeros Auxilios Emocionales

«No llores, no llores, ya pasó», «no hablemos de cosas feas así no te ponés mal» y “no te preocupes, no pasa nada”, son frases que todos hemos repetido, con auténticas buenas intenciones, frente a alguien que necesitaba nuestro consuelo en una situación de conmoción emocional. Pero, ¿era eso lo que necesitaba realmente? ¿O solo algo que lo obligaría a dejar de llorar, para que nosotros mismos nos sintiéramos mejor? Aprender a intervenir según lo que es mejor para el otro, y no para nosotros mismos, y ayudarlo a transitar de manera saludable una crisis emocional, es lo que propone el Psicólogo Social Carlos Sica a través de los «Primeros Auxilios Emocionales».

¿Esta es la capacitación?

No, esta es una conferencia gratuita. Toda la información sobre la capacitación está disponible aquí.

Sobre Carlos Sica

Carlos Sica es abanderado de la Argentina Solidaria 2013, fundador de la Asociación de Psicólogos Sociales de la República Argentina, ha colaborado con situaciones de crisis tales como la tragedia de Cromañón y cuenta con un amplio currículum de experiencias en las que se destaca como socorrista emocional.

Currículum de Carlos Ssica

Entrevista a Carlos Sica en La Nación

Entrevista a Carlos Sica

¿A quién está dirigido?

Todo público: la conferencia está dirigida a toda persona que viva en comunidad, que pertenezca a un barrio, a una familia o a un grupo; todos/as necesitamos instrumentarnos en lo personal para manejar mejor nuestras emociones y nuestros vínculos.

A cargo de ONG Último Recurso


Perfil del egresado

La formación en EPSU instrumenta a sus egresados/as a trabajar en todos los sectores donde haya grupos, ya sean públicos o privados.

  • Operar en situaciones grupales, en instituciones, empresas, centros recreativos, educativos, grupos de ayuda mutua, grupos en comunidades y otras organizaciones políticas, sociales.
  • Desempeñarse en grupos coordinando su tarea, facilitando la reflexión, colaborando en el mejoramiento de los vínculos y la comunicación.
  • Generar, coordinar y supervisar Grupos utilizando Técnicas de la Psicología Social.
  • Realizar diagnósticos psicosociales detectando situaciones de riesgo frente a problemáticas comunicacionales y vinculares en diversos ámbitos grupales e institucionales.
  • Promover en instituciones, organizaciones y grupos en general una mirada crítica del acontecer grupal visualizando los obstáculos existentes que no permiten realizar los objetivos, buscando así su resolución.
  • Participar y dedicarse en equipos interdisciplinarios a la investigación, planificación, y determinación de los eventos psicosociales derivados del accionar grupal.
  • Determinar y constatar fenómenos basados en la existencia de una continua y mutua influencia, o sea, la relación entre individuo y sociedad y sus efectos sobre la manera de sentir, pensar y hacer de cada sujeto.Realizar capacitación en recursos humanos, dedicándose al fortalecimiento institucional de las empresas, lo mismo en dependencias gubernamentales, en grupos actuando en la sociedad y otros campos que se siguen abriendo, hoy por hoy, a la Psicología Social.
  • Indagar y buscar comprender el mundo que los rodea utilizando sus conocimientos en diálogo con los saberes locales y aquellos de contextos diversos, para mejorar su calidad de vida y bienestar desde una actitud de cuidado y valoración del medio ambiente, estimulando la participación de los involucrados para la promoción y prevención de la salud.

Somos una Entidad Capacitadora de INEFOP

Contamos con personería jurídica en trámite de Asociación sin fines de lucro. Contamos con el registro de Institución Educativa en el MEC. Brindamos educación no formal.


Plan de estudio sintético


  • Introducción a la Psicologia Social
  • Teoría de los Grupos Parte 1
  • Teoría de la conducta I
  • Psicoanálisis Parte 1
  • Instituciones I
  • Teoría de la Comunicación Humana
  • Emergencias Psicosociales
  • Vínculo Actitud Psicosocial I
  • Teoría de los Grupos II
  • Instituciones II
  • Teoría de los Grupos II
  • Matrices de aprendizaje
  • Psicologia de la Vida Cotidiana
  • Teoría de la conducta II
  • Creatividad Operación Psicosocial I
  • Teoría de la conducta III
  • Teoría de los Grupos III
  • Redes vinculares Psicoanálisis II
  • Operación Psicosocial II
  • Intervención en Instituciones y Organizaciones
  • Teoría del rol
  • Observación de Grupos – Pasantía
  • Ética Profesional
  • Técnica de Grupo Operativo
  • Metodología de la Investigación
  • Teoría y Técnica de Coordinación de Grupos
  • Pasantía
  • Trabajo final

Suscribite a nuestras novedades

    whatsapp