Encuentro EPSU con Carlos Sica: «Del yo al nosotros»

Encuentro Zoom

7 de julio 2023

19:00h

Educación Emocional Primeros Auxilios Emocionales

17 de noviembre de 2022

16:00h

¿De qué hablamos cuando hablamos de Educación Emocional?

17 de noviembre de 2022

a las 19:30h

Sobre Carlos Sica

  • Psicólogo Social
  • Fundador y Director de CAEPS (Centro de Altos Estudios de Psicología Social)
  • Fundador y Director de EPS (Emergencias Psico Sociales)
  • Autor del libro «Socorristas del alma
  • Premio Abanderado de la Argentina Solidaria 2013

¿Cómo participar?

Esta es una actividad gratuita. Inscribite haciendo click en el botón naranja.

Perfil del estudiante


Nuestros estudiantes son personas interesadas en profundizar en el autoconocimiento y en las formas de relacionamiento humanas.

El objetivo de nuestra formación es poder participar de trabajos en equipo y en comunidad desde una perspectiva capaz de resolver conflictos, de entender a qué responden las reacciones y emociones personales de los demás y de entablar diálogos constructivos que superen barreras y obstáculos personales y grupales.

La Psicología Social es la disciplina que interviene y tiene herramientas para operar en el campo grupal.

Perfil del egresado

La formación en EPSU instrumenta a sus egresados/as a trabajar en todos los sectores donde haya grupos, ya sean públicos o privados.

  • Operar en situaciones grupales, en instituciones, empresas, centros recreativos, educativos, grupos de ayuda mutua, grupos en comunidades y otras organizaciones políticas, sociales.
  • Desempeñarse en grupos coordinando su tarea, facilitando la reflexión, colaborando en el mejoramiento de los vínculos y la comunicación.
  • Generar, coordinar y supervisar Grupos utilizando Técnicas de la Psicología Social.
  • Realizar diagnósticos psicosociales detectando situaciones de riesgo frente a problemáticas comunicacionales y vinculares en diversos ámbitos grupales e institucionales.
  • Promover en instituciones, organizaciones y grupos en general una mirada crítica del acontecer grupal visualizando los obstáculos existentes que no permiten realizar los objetivos, buscando así su resolución.
  • Participar y dedicarse en equipos interdisciplinarios a la investigación, planificación, y determinación de los eventos psicosociales derivados del accionar grupal.
  • Determinar y constatar fenómenos basados en la existencia de una continua y mutua influencia, o sea, la relación entre individuo y sociedad y sus efectos sobre la manera de sentir, pensar y hacer de cada sujeto.Realizar capacitación en recursos humanos, dedicándose al fortalecimiento institucional de las empresas, lo mismo en dependencias gubernamentales, en grupos actuando en la sociedad y otros campos que se siguen abriendo, hoy por hoy, a la Psicología Social.
  • Indagar y buscar comprender el mundo que los rodea utilizando sus conocimientos en diálogo con los saberes locales y aquellos de contextos diversos, para mejorar su calidad de vida y bienestar desde una actitud de cuidado y valoración del medio ambiente, estimulando la participación de los involucrados para la promoción y prevención de la salud.

Somos una Entidad Capacitadora de INEFOP

Contamos con personería jurídica en trámite de Asociación sin fines de lucro. Contamos con el registro de Institución Educativa en el MEC. Brindamos educación no formal.

Requisitos de ingreso

  • Mayores de 18 años.
  • No hay límite final de edad.
  • Poseer ciclo básico de secundaria aprobado o similar de UTU. Si no lo tiene, se requiere entrevista personalizada para evaluar aptitudes.
  • Exclusivo para la formación a distancia:No residir en los lugares que EPSU brinda formación presencial (Maldonado y Ciudad de la Costa – Costa de oro).

Costo en 2021

Matrícula de ingreso:

  • Hasta el 15 noviembre de 2020: $800.
  • Hasta el 20 diciembre 2020: $1500.
  • Hasta el 10 de marzo de 2021: $2300.En abril de 2021: $2800.
    Puede abonarse hasta en 3 cuotas sin interés.
  • Cuota mensual: $3900.
    En agosto se realizará un incremento en la cuota de acuerdo con el IPC.


Plan de estudio sintético


  • Introducción a la Psicologia Social
  • Teoría de los Grupos Parte 1
  • Teoría de la conducta I
  • Psicoanálisis Parte 1
  • Instituciones I
  • Teoría de la Comunicación Humana
  • Emergencias Psicosociales
  • Vínculo Actitud Psicosocial I
  • Teoría de los Grupos II
  • Instituciones II
  • Teoría de los Grupos II
  • Matrices de aprendizaje
  • Psicologia de la Vida Cotidiana
  • Teoría de la conducta II
  • Creatividad Operación Psicosocial I
  • Teoría de la conducta III
  • Teoría de los Grupos III
  • Redes vinculares Psicoanálisis II
  • Operación Psicosocial II
  • Intervención en Instituciones y Organizaciones
  • Teoría del rol
  • Observación de Grupos – Pasantía
  • Ética Profesional
  • Técnica de Grupo Operativo
  • Metodología de la Investigación
  • Teoría y Técnica de Coordinación de Grupos
  • Pasantía
  • Trabajo final

Suscribite a nuestras novedades

    whatsapp