Días y horarios
Online
Inicio de
la cursada:
Maldonado
Local del CEI, Santana 594
Primer año:
Segundo año:
Tercer año:
Cuarto año:
Lagomar
Ciudad de la Costa
Local del Colegio Santa Elena.
Primer año:
Segundo año:
Tercer año:
Cuarto año:
¿Cómo se cursa la formación?
Se realiza un encuentro semanal presencial en la sede de Maldonado y además se participa de las tareas/lecturas teóricas en el aula virtual que se encuentra en la Plataforma Moodle en el correr de la semana, a la que se accede a través de un usuario y contraseña asignado a cada estudiante.
El encuentro presencial integra al Grupo Operativo, espacio asistido por un Equipo de Coordinación que guía y acompaña a los integrantes en la tarea de aprender y reflexionar sobre los contenidos vertidos durante el dictado de la clase.
En el Grupo Operativo, los estudiantes enriquecen la tarea al aportar sus propias experiencias, pareceres y resonancias motivadas por los temas tratados.
La cursada intensiva de primer año Maldonado consiste en cursar 1ero entre los meses de agosto y noviembre de 2022.
La modalidad intensiva solo aplica para primer año.
Proceso de aprendizaje
El proceso de aprendizaje intensivo de primer año se realiza de agosto a noviembre, y se completa en un ciclo educativo de 4 años en total. Al finalizar el primer ciclo, 1ero y 2do año, se obtiene el Título de Auxiliar en Trabajo Grupal.
El ciclo superior, 3er y 4to año, está centrado en la profundización de las temáticas desarrolladas. En el último año la formación se complementa y enriquece a través de la Experiencia de Campo, de 6 meses, donde los Operadores Psicosociales -en equipos, acompañados, guiados y supervisados por el cuerpo docente y la dirección de la escuela-, realizan su práctica en la comunidad, a través de dispositivos y Programas de Ayuda Psicosocial que posee la institución en organizaciones y empresas. De esta forma, al cabo del cuarto año, el estudiante habrá adquirido experiencia en el desempeño del rol y presentado su proyecto de tesis. Así, se le hará entrega del título de Operador en Psicología Social.
La Escuela cuenta con un cuerpo docente de primer nivel y un Equipo de Coordinadores que, junto con la Dirección, acompaña en forma personalizada y contenedora a los estudiantes durante todo su proceso de aprendizaje.
Perfil del estudiante
Nuestros estudiantes son personas interesadas en profundizar en el autoconocimiento y en las formas de relacionamiento humanas.
El objetivo de nuestra formación es poder participar de trabajos en equipo y en comunidad desde una perspectiva capaz de resolver conflictos, de entender a qué responden las reacciones y emociones personales de los demás y de entablar diálogos constructivos que superen barreras y obstáculos personales y grupales.
La Psicología Social es la disciplina que interviene y tiene herramientas para operar en el campo grupal.
Perfil del egresado
La formación en EPSU instrumenta a sus egresados/as a trabajar en todos los sectores donde haya grupos, ya sean públicos o privados.
Somos una Entidad Capacitadora de INEFOP
Contamos con personería jurídica en trámite de Asociación sin fines de lucro. Contamos con el registro de Institución Educativa en el MEC. Brindamos educación no formal.
Requisitos de ingreso
Costo en 2022
Matrícula de ingreso: