Psicología
Social
¿Qué es la Psicología Social?
La Psicología Social es una disciplina que interviene y tiene herramientas para operar en el campo grupal, incluyendo al contexto como objeto de análisis.
El estudio de la Psicología Social está orientado a personas interesadas en profundizar en el autoconocimiento y en las formas de relacionamiento humanas para comprender los vínculos interpersonales.
El objetivo es poder participar y liderar trabajos en equipo y en comunidad desde una perspectiva capaz de incluir los conflictos, de entender a qué responden las reacciones y emociones personales de los demás y de entablar diálogos constructivos que superen barreras y obstáculos personales y grupales.
El concepto de Vínculo es la mínima unidad de análisis de la Psicología Social. Su objeto de estudio analiza las relaciones que entablamos con los demás, sus determinaciones, y a partir de allí, construir vínculos sanos y eficientes.
La Psicología Social es una disciplina fundamental para el enriquecimiento profesional y personal.
¿Por qué formarse en Psicología Social?
Por un lado, transitamos los comienzos de este nuevo siglo en medio de transformaciones y crisis que nos impactan y exigen nuevas habilidades y nuevas competencias para dar respuesta a estas realidades.
Por otro lado, crece el conocimiento social de la importancia que tienen las relaciones humanas en los contextos familiares, grupales, institucionales y organizacionales. Vivimos en la llamada “sociedad del conocimiento”, la “sociedad de la información”, la “sociedad del cambio constante”.
Surge, entonces, la necesidad individual de actualización de nuestros marcos referenciales para no caer en la obsolescencia y, en lo social, la creación de un nuevo rol profesional capaz de indagar e intervenir en estos ámbitos.
Todos los grupos, comunidades e instituciones tienen una tarea que los convoca y otra tarea subyacente, implícita y necesaria: incluir los conflictos, resolverlos, aclarar malos entendidos y mejorar la comunicación, para que la tarea explícita pueda desarrollarse eficaz y operativamente.
Somos “productores y producidos”. Nuestra matriz de aprendizaje y de vinculación surge de nuestra verticalidad y también de nuestro contexto social, político, cultural y económico.
La Escuela de Psicología Social Uruguay tiene como objetivo la formación de un profesional capaz de intervenir eficazmente en el campo interaccional humano.
Desde los aportes que brinda esta disciplina científica, un Operador/a en Psicología Social está capacitado para trabajar para potenciar la acción y la producción creativa de las personas que realizan tareas en el campo de la salud, la educación, el trabajo, el tiempo libre, en lo comunitario; es decir, en todos aquellos lugares donde haya actividad humana.
Este rol técnico y su capacidad de intervención en los diferentes ámbitos permite:
Indagar, definir y esclarecer objetivos de grupos e instituciones.
Analizar articulaciones de las relaciones que inciden en una situación o campo.
Reconocer obstáculos y resolver a través de estrategias adecuadas.
Definir roles y funciones.
Seleccionar y articular acciones necesarias para el logro de objetivos.
Generar, coordinar y supervisar Grupos utilizando Técnicas de la
Psicología Social.
Realizar diagnósticos psicosociales.
Liderar equipos interdisciplinares.
Capacitar en Recursos Humanos.