Formamos Operadores/as
en Psicología Social
Nos especializamos en aprender a comunicarnos, en aprender a ser con otros y a salir de nuestra individualidad para fortalecer el encuentro interpersonal y el trabajo en equipo.
Nuestro eje de trabajo es la educación emocional, la adaptación activa a la realidad y la comunicación operativa. Los aportes del Psiquiatra, Psicoanalista y Psicólogo Social suizo-argentino Dr. Enrique Pichón Riviére son nuestro marco de referencia teórico.
Contamos con docentes y coordinadores profesionales entusiasmados con la labor y comprometidos con la construcción de vínculos saludables.
Equipo de Coordinadores

Analía Cancela
Abogada. Operadora en Psicología Social egresada de la Escuela Dr. Enrique Pichón Rivière.

Carlos Guerra Peri
(2/1/2022). Técnico en Comunicación Social. Periodista. Operador en Psicología Social egresado de la Escuela de Psicología Social del Este.

Gabriela Blanchard
Egresada de la Escuela Dr. Enrique Pichón Rivière.

Gladys Rodríguez
Egresada de la Escuela Dr. Enrique Pichón Rivière. Diplomada en Metodologías Participativas y Desarrollo Local por la Universidad Complutense de Madrid.

Graciela Fuentes
Maestra. Egresada de la Escuela Dr. Enrique Pichón Rivière.

Karina Pacheco
Maestra de educación común e inicial. Maestra Inspectora de zona. Operadora en Psicología Social egresada de la Escuela Pichón Rivière.

Virginia Armand Ugon
Egresada de la Escuela de Psicología Social Montevideo. Licenciada en Educación física.

Katerin Alves
Egresada de la Escuela de Psicología Social Uruguay. Educadora social. Docente de Arte Escénica. Maestranda en Historia del Teatro.
Algunos de nuestros docentes

Esperanza Hernández
Licenciada en Psicología. Psicóloga Social. Mediadora Comunitaria. Diplomada en Políticas de Drogas (UDELAR). Diplomada en Tratamiento Comunitario (U-CLAEH y Universidad de Brasilia).

Jorge Ferrando
Licenciado en Psicología. Diploma de posgrado en Recursos Humanos (ORT). Diploma de posgrado en Transformación Organizacional (UDELAR). Técnico en Grupos Operativos (CIFA P. Rivière). Desde 2007 hasta 2015 formó parte del Directorio del INAU.

Alejandro Scherzer
Doctor en Medicina. Licenciado en Psicología. Psicólogo Social. Psicoterapeuta Psicoanalítico. Psiquiatra Infantil y de Adultos. Fue Director de la Escuela de Psicología de la Universidad de la República. Primer Decano de la Facultad de Psicología.

Adriana Biere
Egresada de la Escuela Dr. Enrique Pichón Rivière. Docente de SEXUR. Maestra. Consteladora Familiar avalada por Centro Bert Hellinger. Terapeuta Psico Corporal sistema Río Abierto.

Fabiana Graña
Profesora de Educación Media. Diplomada en Estudios de Familia por la Universidad Católica del Uruguay. Posgrado de Especialista Superior en Gestión Curricular de la Enseñanza.

Ana María Maceiras
Egresada de la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Rivière. Maestra.

Rosario Tosi
Docente universitaria, cátedra de Psicología Comunitaria en UniFA. Profesora de Enseñanza Primaria. Técnica Superior en Análisis e Intervención en el campo Grupal, Institucional y Comunitario.

Andrea Baccino
Magíster en Desarrollo Local por la UNSAM. Licenciada en Trabajo Social UDELAR.

Beatriz Cuadro
Maestra. Egresada de la Escuela Dr. Enrique Pichón Rivière.

Esperanza Hernández
Lic. en Psicología y Egresada de la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Rivière.

Jorge Ferrando
Licenciado en Psicología. Ex Director del INAU.

Nelly Fernández
Maestra. Egresada de la Escuela Dr. Enrique Pichón Rivière.

Graciela Fulchi
Egresada y ex Coordinadora de la Escuela Dr. Enrique Pichón Rivière. Ex Coordinadora de Plan Juntos Interior.

Tania Kurdyla
Egresada de la Escuela de Psicología Social Montevideo. Educadora en Sexología Humanista: familia, pareja, género (Ethos, Gomensoro, Lutz).
No aspiramos a ser excelsos observadores de la realidad, sino profesionales capaces de transformala.
– Enrique Pichon-Rivière